ARQUITECTURA & DISEÑO
SERVICIOS



ANTEPROYECTO
PROYECTO
COMPUTO METRICO
Comprende el conjunto de gráficos y documentos que proporcionan la idea general del proyecto de obra, respondiendo a las condiciones establecidas por el cliente, las características del terreno, el entorno y los reglamentos a los cuales debe sujetarse, utilizando como recursos gráficos la representación planimétrica e imágenes 3D.
Es un proceso de ida y vuelta permanente entre profesional y cliente, hasta que este último ve reflejado en papel sus deseos.
La etapa de proyecto consiste en el avance y profundización técnica específica de la obra sobre la base del anteproyecto previamente aprobado, para poder ser ejecutada mediante la dirección del profesional.
En el mismo se definen los materiales y tecnologías a utilizar para un mejor aprovechamiento de los mismos y una mayor economía de la obra.
Es la cuantificación o medición de todos los elementos componentes de la obra, con el objeto de establecer los insumos para poder materializarla.
Es la herramienta necesaria para:
-
Obtener el costo de la obra o de una de sus partes.
-
Calcular los recursos de producción necesarios para ejecutarla.
AMBIENTACION



DIRECCION DE OBRA
ADMINISTRACION
Es la tarea que nos permite ejecutar la construcción de la obra, verificando que se interpreten y cumplan fielmente los planos y documentación técnica que se definió en el proyecto, realizando un control estricto de tareas y tiempos sobre el o las empresas intervinientes.
Se asegura también la solución técnica apropiada a las distintas situaciones que pudieran aparecer con el avance de los trabajos.
Es la coordinación de todos los recursos afines al proceso de la edificación, fundamentalmente en los aspectos relacionados con el presupuesto, a través de la planificación, dirección y control de los costos, atenuando las tareas del comitente a fin de lograr los objetivos establecidos: aprovechamiento de tiempo, reducción de costos, etc.
Una vez finalizado el grueso de la obra, encaramos el proceso de ambientar el espacio, relacionando el eje temático del proyecto y evaluando las preferencias de quienes lo habitan junto con las necesidades planteadas.
Consideramos importante que el trabajo final refleje un equilibrio entre lo estético, lo funcional y la identidad del cliente.
